II Congreso Internacional de Telemática
CITEL’ 2002
(Segundo Anuncio Internacional 17 de abril del 2002)
"El papel de la telemática en la educación
a distancia
y en la informatización de la sociedad"
Del 25 al 29 de noviembre de 2002
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Cujae
Departamento de Telemática
La Habana, Cuba
http://www.ispjae.cu/eventos/citel
Incluye
II Reunión de Profesores para la Enseñanza de la Telemática.
I Encuentro del Sector Empresarial y Académico en la Rama de la Telemática.
I Taller sobre Protagonismo e Investigación Estudiantil en Telemática.
I Concurso de Tesis en Telemática.
I Edición del ICub@ 2002; Concurso a los Mejores Sitios Web.
II Feria de productos y servicios telemáticos.
Cursos precongresos
CITEL´2002 |
Con el auspicio del Departamento de Telemática del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), Universidad Tecnológica más importante de Cuba y el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) se está organizado la Segunda edición del Congreso Internacional de Telemática CITEL 2002, a desarrollarse del 25 al 29 de noviembre del 2002. Propone como tema central "El papel de la telemática en la educación a distancia y la informatización de la sociedad" y se convocan a seis actividades centrales, la "II Reunión de Profesores para la Enseñanza de la Telemática", el "I Encuentro del Sector Empresarial y Académico en la Rama de la Telemática", el "I Taller sobre Protagonismo e Investigación Estudiantil en Telemática", el "I Concurso de Tesis en Telemática", la "I Edición de ICub@ 2002; Concurso a los Mejores Sitios Web" y la II Feria de productos y servicios telemáticos.
Memorias
El I Congreso Internacional de Telemática se desarrolló entre los días 28 de noviembre y 1ro de diciembre del 2000, se realizó en la Cujae, auspiciado por su Departamento de Telemática y el MIC centrando sus debates con el tema "La Telemática en el Nuevo Milenio, perspectivas y posibilidades de su desarrollo".
Coauspiciado por el CITMATEL, Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, el Departamento de Telecomunicaciones de la Cujae, la Dirección de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California México, el Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, España; también la fundación Teleddes, Telecomunicaciones para Educación y Desarrollo, México; Segurmática, Laboratorios Latinoamericanos de Protección contra Virus Informáticos UNESCO-Cuba y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional de México.
Patrocinado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA. S.A, la Corporación Copextel S.A, el proveedor de Telefonía Celular CUBACEL S.A, el suministrador de de equipos telefónicos CUBATEL. S.A; MOVITEL S.A Telecomunicaciones Móviles, Datacimex y Audio y Video Profesional de la Corporación CIMEX, el Balneario Universitario de la UJC, GESTA Centro de Gestión Empresarial Superación Técnica y Administrativa del Ministerio de la Industria Sideromecánica y el Grupo Hotelero Gran Caribe.
Se acreditaron 492 delegados de 13 países que interactuaron gracias a un amplio programa académico que incluyo 83 actividades donde se destacó el alto nivel científico alcanzado, las actividades fueron la conferencia de apertura a cargo del Viceministro José Fernández del MIC, 8 Conferencias magistrales, 2 seminarios, una reunión, 5 mesas redondas, un panel y la presentación de 56 ponencias sobre las temáticas Redes de Telecomunicaciones, Enseñanza de la Telemática, Redes Inalámbricas, Seguridad en Redes, Telefonía IP, Gestión de Redes, Aplicaciones para Redes, Servicios de Información, Sistemas Operativos de Redes y otras actividades especiales para estudiantes y las actividades sociales. También se desarrollaron 8 cursos precongresos.
El CD de Memorias del Congreso Reconocido por la Cámara del Libro de la República de Cuba con el número ISBN-959-261-007-X reúne todos los trabajos presentados al evento con los materiales de los cursos, conferencias y otras actividades.
Temáticas |
Los temas de interés del Congreso incluyen, aunque no exclusivamente, los siguientes:
- Aplicaciones de Redes
- Enseñanza de la Telemática
- Gestión de Redes
- Redes de Telecomunicaciones
- Seguridad Informática
- Seguridad de Redes
- Servicios Informativos de Redes
- Sistemas Distribuidos de Redes
- Comunicaciones Inalámbricas
- Sistemas Operativos de Redes
- Voz sobre IP
- Educación a Distancia
- Informatización en la Sociedad
Cursos Precongresos |
Se impartirán previos al evento cursos precongreso de interés para los asistentes y cuya información será publicada en http://www.ispjae.cu/eventos/citel
Los cursos se matricularán independientes al evento y se realizarán descuentos a los que se acrediten como delegados al CITEL´2002
Modalidades de presentación de trabajos |
- II Congreso Internacional de Telemática
Se puede participar como ponente, conferencista, miembro o coordinador de mesas redondas o paneles, presentación de proyectos, o cualquier otra variante de actividad previa coordinación con el comité académico.
- II Reunión de Profesores para la Enseñanza de la Telemática.
Podrán participar los académicos de la rama, permitiendo intercambiar experiencias y proponer posibles colaboración entre los centros y universidades.
- I Encuentro del Sector Empresarial y Académico en la Rama de la Telemática.
Podrán participar profesionales, empresarios y académicos con el objetivo de establecer relaciones de colaboración que apoyen la creación de proyectos y formación académica para el sector empresarial. Se pueden presentar ponencias o conferencias de experiencias de trabajo conjunto o capacitación Universidad - Empresa.
- I Taller sobre Protagonismo e Investigación Estudiantil en Telemática.
Podrán participar estudiantes y tutores con el objetivo de dar a conocer sus experiencias en la vinculación estudiantil para el desarrollo de las investigaciones y los servicios. Se pueden presentar ponencias, conferencias, mesas redondas o paneles que nutran las experiencias del trabajo individual y de los grupos estudiantiles.
- I Concurso de Tesis en Telemática.
Podrán presentarse en competencia tesis en las categorías de Doctorado, Maestría, Especialidad, Diplomado y de Grado. Se seleccionaran 3 primeros lugares para cada categoría.
- I Edición del ICub@ 2002; Concurso a los Mejores Sitios Web.
Podrán presentarse los sitios Web en las siguientes categorías:
- Sitios Web cubanos de cualquier temática. (Solo compiten sitios cubanos)
- Sitios Web especializados en la Telemática.
- Sitios Web especializados en la Educación a Distancia.
- Sitios Web especializados en la Informatización de la Sociedad.
- Sitios Web especializados para la Prensa Digital.
- Sitios Web de Universidades y Educación Superior.
Se premiaran los 3 mejores en cada categoría y se dará una imagen (gif) que lo acredite como tal para que sea publicada en el sitio. Además se entregarán reconocimiento a los 3 mejores sitios que se presenten en competencia.
- II Feria de productos y servicios telemáticos.
Podrán participar las empresas con la exposición de los servicios y productos que ofertan. El Comité organizador seleccionara tantos premios como estime conveniente, premiando con los diplomas de platino, oro, plata y bronce. Los patrocinadores quedan libre del pago de la colegiatura.
- Cursos precongreso.
Se podrá participar como profesor de algún curso que proponga en previa coordinación con el comité académico.
Entrega de ponencias |
La presentación de trabajos al II Congreso Internacional de Telemática se realizará teniendo en cuenta el siguiente calendario:
- Entrega de trabajos completos, 28 de septiembre 2002 en las categoría de:
- Ponencia
- Conferencia
- Tesis
- Sitio Web
- Proyecto o Idea
- Producto o servicio para la Feria
- Curso Precongreso
- Fecha de aceptación por parte del comité organizador - 25 de octubre 2002
Nota: El Comité de Académico recibirá los resúmenes de los trabajos hasta el 29 de junio de 2002 y enviará las carta de aceptación antes del 15 de julio para apoyar la realización de los trámites del viaje. Después de esta fecha y hasta el 28 de septiembre de 2002 se estarán aceptando sólo los trabajos completos.
Formato de los Trabajos |
Presentación con resumen
Cada trabajo debe iniciar con una cuartilla de presentación con resumen y deben indicar claramente:
- Título del trabajo
- Ponente
- Autores
- Categoría: Ponencia, Conferencia, Tesis, Sitio Web, Proyecto o Idea, Expositor o Curso Precongreso
- Dirección URL: Obligatorio en la categoría de Sitio Web.
- Institución
- Dirección postal
- Teléfono
- Fax
- Correo electrónico
- Medios necesarios para la exposición.
- Resumen: no debe exceder las 500 palabras escrita con letra Arial, puntaje 11, a 1,5 espacios y 2 cm. (o 1 pulgada) de margen.
La extensión y formato de los trabajos
- Ponencias: no debe exceder las 10 cuartillas escrita con letra Arial, puntaje 11, a 1,5 espacios y 2 cm. (o 1 pulgada) de margen.
- Conferencias: no debe exceder las 30 cuartillas escrita con letra Arial, puntaje 11, a 1,5 espacios y 2 cm. (o 1 pulgada) de margen.
- Tesis: no tiene limitación, pero debe entregar adicional a la versión digital un ejemplar impreso.
- Sitio Web: solo es necesario presentación con resumen que debe incluir la dirección URL y los principales servicios que se brindan.
- Proyecto o Idea: no debe exceder las 20 cuartillas escrita con letra Arial, puntaje 11, a 1,5 espacios y 2 cm. (o 1 pulgada) de margen.
- Expositor para la Feria: solo es necesario presentación con resumen.
- Curso Precongreso: no debe exceder las 60 cuartillas escrita con letra Arial, puntaje 11, a 1,5 espacios y 2 cm. (o 1 pulgada) de margen.
Todo el texto (presentación con resumen y trabajo) debe ser enviado en un solo fichero vía correo electrónico a coordinador@citel.ispjae.edu.cu o vía postal a la sede del comité organizador y podrán ser presentadas en idioma español o inglés.
El Comité Organizador agradece que los trabajos sean enviados en formato PDF que brinda mucha más seguridad y portabilidad, no obstante también se pueden recibir en formatos HTML, DOC, RTF, PS.
Todos los trabajos aceptados y presentados en el Evento serán publicados en un CD-Libro que consta como publicación de la Editorial Universitaria Cujae y en la Cámara del Libro de la República de Cuba con ISBN 959-261-025-8.
Couta de Inscripción |
Categoría
|
Precio
|
Delegado Profesional
|
200 USD
|
Estudiante Pregrado
|
100 USD
|
Acompañante
|
70 USD
|
Comité Organizador |
PRESIDENTE DE HONOR
Ignacio González Plana.
Ministro
Ministerio de Informática y las Comunicaciones.PRESIDENTA
Dra. Caridad Anías Calderón.
Jefa del Departamento de Telemática.
Directora de la RED de Campus ISPJAE
ISPJAE. Cuba.
cacha@tesla.ispjae.edu.cuCOORDINADOR GENERAL
Alejandro Gabriel Machado Cento.
Estudiante Ingeniería Informática.
Alumno Ayudante y Coordinador de Proyectos.
Dpto Telemática. ISPJAE. Cuba
machado@tesla.ispjae.edu.cuMSc. Yoel Ledo Mezquita
Responsable de Información de la RED-CUJAE.
Jefe del Grupo de investigación de Inteligencia
Digitalizada del Departamento de Telemática. Cujae. Cuba.
Departamento de Telemática. ISPJAE. Cuba.
ledo@tesla.ispjae.edu.cuSECRETARIO EJECUTIVO
Dr. Jesús Martínez Martínez
Profesor Titular Adjunto.
Departamento de Telemática. Cujae. Cuba.
jmmcu@tesla.ispjae.edu.cu
PRESIDENTA COMITÉ ACADÉMICO
Dra. Carmen Moliner Peña.
Coordinadora de la Maestría de Telemática.
Departamento de Telemática. Cujae. Cuba.
carmen@tesla.ispjae.edu.cuRELATOR GENERAL
Dr. Manuel González de la Barrera
Asesor del Departamento de Telemática. Cujae. Cuba
Presidente Nacional de las Carreras de Telecomunicaciones y Eléctrica.
Sede |
Comité Organizador CITEL´2002
Departamento de Telemática
Calle 127 s/n. Marianao 14. La Habana. Cuba. CP 19390
Teléfonos: + 53 (7) 260-6279 / 267-9880
Fax: + 53 (7) 267-1576
E-mail: congreso@citel.ispjae.edu.cu
URL: http://www.ispjae.cu/eventos/citel
Acceso a Cuba |
La Agencia de Viajes Especializados de nuestra universidad Agencia UniversiTUR - Cujae atenderá la organización de los paquetes turísticos y otras facilidades de alojamiento y estancia en Cuba los cuales están publicados en el sitio Web del Evento.
Hospedaje
El paquete de estancia es el siguiente
Hotel Habitación Sencilla Habitación Doble CP MAP CP MAPNacional 820.00 976.00 610.00 766.00Plaza / Presidente 562.00 670.00 430.00 538.00Vedado / Neptuno 382.00 472.00 274.00 364.00Los precios son por persona en dólares norteamericanos.
Oferta para grupos estudiantiles
Hotel Habitación Sencilla Habitación Doble CP MAP CP MAPVilla Panamericana 226.00 298.00 178.00 250.00La Villa Panamericana es un Hotel por apartamento, con dos habitaciones dobles y un baño común por apartamento. El ocupante de la habitación individual comparte el baño con los ocupantes de la otra habitación. Los precios son por persona en dólares norteamericanos.
CP: alojamiento con desayuno incluido.
MAP: alojamiento con desayuno y cena incluidos.Los precios son por persona e incluyen
- Recibimiento en el Aeropuerto José Martí de la Ciudad de La Habana.
- Traslados Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto
- Alojamiento durante 5 noches en el hotel elegido, con el plan de alimentación seleccionado
- Traslado a las actividades oficiales del evento.
- Servicio de guía.
No incluyen
- Tasa aeroportuaria $20.00 USD (Se paga a la salida en el aeropuerto)
- Llamadas telefónicas
- Líquidos en la cena en los hoteles.
Contacto
Sugerimos que para garantizar su acceso a CITEL´2002 y hacer más cómodo su viaje y estancia en nuestro país establezca contacto con:
Lic. María Antonia Cruz Vázquez
Gerente de Viajes Especializados.
Agencia UniversiTUR - CujaeCalle 127 s/n. Marianao 14, La Habana, Cuba. CP 19390
Teléfono: +53 (7) 267-1574, 267-2012
Fax: +53 (7) 267-1574
E-mail: eventos@universitur.ispjae.edu.cu, buro@universitur.ispjae.edu.cu